Muebles ecológicos y naturales

Muchas tiendas y fabricantes de muebles presumen de fabricar y vender muebles ecológicos y naturales. Pero lejos de la realidad, sólo se aprovechan de la necesidad actual de disminuir la “huella ecológica“ y vender aún mejor sus muebles. Que en realidad son producidos como siempre salvo que tienen un aspecto rústico…

 Fabricar muebles ecológicos y naturales quiere decir reducir el impacto sobre la naturaleza diseñando y fabricando un mobiliario con materiales nobles. Sin transformación industrial de su propia materia prima y que sean duraderos. Que sean árboles que hayan vivido toda su vida útil y que se hayan cortado para darles una nueva vida en la fabricación de un mueble.  Un árbol que haya crecido sano en un bosque sin haberse sometido a manipulación genética o cruces de especies para “engordarlos“ lo antes posible como los a cerdos…

muebles ecológicos y naturales
Diseñador de muebles – Jean Baptiste Van den Heede

  La madera sana, de crecimiento “natural”, aguanta mucho más al paso del tiempo y además, tiene un veteado mucho más vistoso y bello a la vez.

 En mi taller trabajamos todo lo posible con maderas autóctonas o nacionales. Simplemente porque hay muy buenas maderas y no hace falta ir a 1000 kilómetros para encontrar alguna madera exótica. Trabajamos la madera prácticamente toda a mano aunque no descartamos en momentos puntuales alguna preparación a máquina… Trabajar a mano da mucho placer físico y moral, te olvidas del ruido, del peligro, del consumo de energía, de tener un presupuesto alto para un taller grande y maquinarias pesadas.

 Fabricar muebles ecológicos y naturales en España es posible y viable y no tiene porqué ser más caro. Quizás sea uno de los sectores de la industria donde justamente se puede trabajar con bosques sostenibles y tala controlada.

Mesa rústica ecológica
Mesa rústica de olivo

  Un mueble fabricado a mano con madera maciza es ya casi un mueble ecológico… Así que apostar por la madera maciza es fundamental porque no se desperdicia nada del árbol y es muy duradero.  Es todo un ciclo natural. Cuidar el bosque durante muchos años para luego talar el árbol, con las ramas se puede hacer leña, del tronco sacamos las tablas para el mueble, la viruta que se saca cepillando sirve de combustible, compost… luego realizamos un mueble que va a durar cientos de años y convertirse en una antigüedad. Con el paso del tiempo, el restaurador tendrá siempre trabajo y en lo peor de los casos, si la carcoma se hace con la madera, pues volverá a empezar el ciclo. Abono de la tierra, crecimiento del árbol, etc…

 Apuesto por el mobiliario ecológico y natural que sea de pino o de roble porque pienso que es el futuro.

Jean Baptiste Van den Heede.

Deja un comentario