Muebles de autor en España

Los muebles de autor en España están en alza aunque está claro que hay que luchar cada día para convencer al cliente de su valor añadido como “pieza exclusiva“ o como “mobiliario de serie limitada”.

 El mueble de autor es una creación con alma y corazón que requiere dedicación, paciencia y mucho mimo porque trata de dar un toque muy personal a la pieza. Es una relación estrecha entre el autor y la obra, entre “la mano y la mente” para llegar a crear un gran mueble que va a perdurar en el tiempo.

Tratándose de un proceso de creación y de elaboración mucho más largo de lo habitual, será por lo tanto, de un precio más alto de lo que estamos acostumbrados. Aunque también nos dará un placer mucho más elevado que un mueble sin alma y corazón, el mueble de autor es un mueble con materiales nobles y técnicas estudiadas a fondo.

 Animo al comprador potencial a  apostar por nuevos conceptos de mobiliario, nuevos valores  de construcción  y como siempre, pensando que el Mueble de Autor es una buena inversión ya que lo va a disfrutar toda la vida y también aumentará de valor con el paso de tiempo.

 Ebanista y Diseñador de Muebles de Autor.
Jean Baptiste Van den Heede

Muebles ecológicos y naturales

Muchas tiendas y fabricantes de muebles presumen de fabricar y vender muebles ecológicos y naturales. Pero lejos de la realidad, sólo se aprovechan de la necesidad actual de disminuir la “huella ecológica“ y vender aún mejor sus muebles. Que en realidad son producidos como siempre salvo que tienen un aspecto rústico…

 Fabricar muebles ecológicos y naturales quiere decir reducir el impacto sobre la naturaleza diseñando y fabricando un mobiliario con materiales nobles. Sin transformación industrial de su propia materia prima y que sean duraderos. Que sean árboles que hayan vivido toda su vida útil y que se hayan cortado para darles una nueva vida en la fabricación de un mueble.  Un árbol que haya crecido sano en un bosque sin haberse sometido a manipulación genética o cruces de especies para “engordarlos“ lo antes posible como los a cerdos…

muebles ecológicos y naturales
Diseñador de muebles – Jean Baptiste Van den Heede

  La madera sana, de crecimiento “natural”, aguanta mucho más al paso del tiempo y además, tiene un veteado mucho más vistoso y bello a la vez.

 En mi taller trabajamos todo lo posible con maderas autóctonas o nacionales. Simplemente porque hay muy buenas maderas y no hace falta ir a 1000 kilómetros para encontrar alguna madera exótica. Trabajamos la madera prácticamente toda a mano aunque no descartamos en momentos puntuales alguna preparación a máquina… Trabajar a mano da mucho placer físico y moral, te olvidas del ruido, del peligro, del consumo de energía, de tener un presupuesto alto para un taller grande y maquinarias pesadas.

 Fabricar muebles ecológicos y naturales en España es posible y viable y no tiene porqué ser más caro. Quizás sea uno de los sectores de la industria donde justamente se puede trabajar con bosques sostenibles y tala controlada.

Mesa rústica ecológica
Mesa rústica de olivo

  Un mueble fabricado a mano con madera maciza es ya casi un mueble ecológico… Así que apostar por la madera maciza es fundamental porque no se desperdicia nada del árbol y es muy duradero.  Es todo un ciclo natural. Cuidar el bosque durante muchos años para luego talar el árbol, con las ramas se puede hacer leña, del tronco sacamos las tablas para el mueble, la viruta que se saca cepillando sirve de combustible, compost… luego realizamos un mueble que va a durar cientos de años y convertirse en una antigüedad. Con el paso del tiempo, el restaurador tendrá siempre trabajo y en lo peor de los casos, si la carcoma se hace con la madera, pues volverá a empezar el ciclo. Abono de la tierra, crecimiento del árbol, etc…

 Apuesto por el mobiliario ecológico y natural que sea de pino o de roble porque pienso que es el futuro.

Jean Baptiste Van den Heede.

Mueble de diseño español

 El mueble de diseño español ha tenido su gloria, pero creo que está volviendo a resurgir paso a paso de la mano de creadores, artistas, arquitectos y por supuesto de diseñadores de muebles.

  En mi caso, llegué desde Bélgica a Barcelona en el año 1992 en plena gloria del diseño en España y más aún en Cataluña.  Con un buen bagaje en ebanistería, diseño y arte. Empecé paso a paso a realizar mi propia línea de mobiliario. Exposiciones, concursos, prototipos para empresas, diseñadores y arquitectos.  Creo que mi estilo es una mezcla de mi cultura nórdica y el buen vivir español con una pizca de humor y arte.

 No soy español ni es mi intención serlo, pero siento formar parte de este mundillo de diseñadores que ayudan a enriquecer la “Cultura de Mueble”.

  Ahora quizás hablamos más de “muebles de autor” aunque la verdad, entre diseño y mueble de autor sólo hay un paso. Incluso se admite que se mesclen para formar UNO.

  ¿Cómo diferenciar entre un mueble de autor y un mueble de diseño?

 Como decía antes, a menudo forman una mezcla de uno y del otro, aunque también se puede ver cómo un mueble de diseño moderno no tiene nada que ver con un mueble de autor. ¿Por qué?  Por diseño a menudo pensamos en un mueble de líneas depuradas, rectas, tipo “nórdico” como se dice, pero no, también hay muebles “modernos” de líneas curvas.

El buen mueble de diseño requiere muchos estudios tanto al nivel formal como estético y de ergonomía.  Lo que al principio se llamaba “LA FORMA Y LA FUNCIÓN” de objeto. Si además, el creador–diseñador consigue darle este toque tan especial y personal a su pieza, puede que consiga “un mueble de autor” o sea un mueble personalizado con alma propia, un mueble que perdura en el tiempo.

Hoy en día está de moda hablar de “mueble de autor” y “vende bien” así que todo el mundo hace lo mismo y hablan de lo mismo. Desde grandes superficies tipo IKEA, Amazon, Maison du Monde etc. todos y también el pequeño artesano que apenas sabe cortar un trozo de madera a grandes artesanos, diseñadores, arquitectos etc.  No es malo, pero confunde al consumidor y al final pierde su valor como pieza auténtica, personal y de gran valor en todos sus sentidos.. Entonces, creo que ya es el momento de inventar un nuevo término para hablar de “mueble de autor”. A ver a quién se le ocurre primero….

 Mis creaciones son el fruto de más de 30 años dibujando, experimentando, creando. Pasando desde el croquis a la maqueta, luego al prototipo y al final a escala real con distintas maderas y acabados.  A veces surge la inspiración en pocos minutos y a veces en unos años…  Por mis estudios académicos, estoy condicionado pero al mismo tiempo el “bagaje técnico” me ayuda a llegar a buen puerto.

 Los distintos estudios de carpintería, ebanistería, restaurador de antigüedades, talla, tapicería, diseño de mobiliario y culminando con escultura en Bellas Artes. Todo este “camino” me ayudan en mis realizaciones.

Jean Baptiste Van den Heede. Ebanista-Diseñador-Artista.